
26 Oct Importancia de la bioestimulación post-podas con miras a San Valentín 2021
La Fiesta de San Valentín es la temporada más esperada por los floricultores debido a que es el periodo de mayor demanda de flores para los mercados externos, allí se dirige más del 95% de la producción de ornamentales del país y es la época en la cual se anudan los mayores esfuerzos para obtener las mejores producciones en términos de calidad y cantidad ya que esto repercute de forma directa en la rentabilidad.
La preparación y el manejo de las plantas, desde el mismo momento de la poda, es fundamental para obtener los mejores resultados, pero durante todo ese proceso intervienen factores tales como la temperatura, la luminosidad, la humedad, el balance nutricional y hormonal, entre otros, que afectan directamente el desarrollo del cultivo e interfieren en la calidad y productividad de las flores.
Una vez realizada la poda se activan en la planta diferentes procesos a nivel celular que van a permitir el desarrollo de las nuevas yemas. En estos procesos intervienen principalmente dos de las hormonas de crecimiento: Auxinas y Citoquininas, quienes están involucradas, entre otros procesos, en la división y diferenciación celular y por tanto activan el crecimiento de las nuevas yemas que van a formar los tallos y posteriormente las flores.
Diferentes condiciones muy ligadas al clima (Cuadro 1), interfieren de forma directa en la nueva brotación, una situación muy común son los días fríos y nublados los cuales no permiten que haya una buena síntesis hormonal a nivel de la planta y al generarse este desbalance hormonal la brotación no se da de la mejor forma ni en el tiempo adecuado y entre más tiempo demoren las yemas en brotar, mayor será la posibilidad de que se generen ciegos o rosetas lo que afecta la productividad.
La aplicación exógena de auxinas y citoquininas una vez realizada la poda para San Valentín y otras fiestas importantes, es una práctica esencial con el fin de hacer más efectivo el proceso de brotación de las yemas, adicional a esto si se incluye un aporte de giberelinas se genera el balance hormonal adecuado para que la planta exprese su potencial de una mejor manera.
Con la aplicación de Stimulate y X-Cyte se aporta a la planta el complejo hormonal Auxinas-Citoquininas-Giberelinas, destinadas a favorecer los procesos de división, diferenciación y crecimiento de células. Adicional a esto se aporta Calcio y Boro (X-Cyte) con el cual se suministra Calcio al tejido vegetal, elemento esencial en el desarrollo de paredes celulares fuertes y sólidas lo que ayuda al desarrollo de tallos con buen vigor. El Boro, ayuda a la fijación del Calcio en las paredes celulares, evitando la destrucción de esta ante la producción descontrolada de Etileno debido a condiciones ambientales adversas.
En la búsqueda de alternativas para mejorar la productividad y calidad de las flores, Stoller presenta diferentes propuestas de manejo para las problemáticas que se generan durante el ciclo de los diferentes cultivos, todo esto con el fin de conceder a la planta las mejores condiciones para su desarrollo y que así pueda expresar todo su potencial genético.
Cuadro 1. Balance hormonal en la planta según condiciones climáticas. Fuente: Stoller, 2013
Henry Camilo Martínez Amortegui
Representante Técnico Comercial Flores – Stoller Colombia